Cleobsgi The Panama Clinic, Torre B, piso 24, consultorio 2418.

Archivos de la etiqueta: quistes ováricos

polycystic ovary
Polycystic ovary syndrome. Learn about recent advances in understanding and management.

Polycystic ovary syndrome (PCOS) is a multifaceted condition characterized by chronic anovulation and excess ovarian activity, in contrast to other causes of anovulation that involve ovarian dormancy or primary insufficiency. Recent studies indicated that Polycystic ovary syndrome is associated with low-grade chronic inflammation and that women with PCOS are at increased risk of non-alcoholic fatty liver disease. The inflammatory and metabolic derangements associated with PCOS are explained in part by the coexistence of insulin resistance and obesity but are further fueled by the androgen excess. New insights into the regulation of hormones and cytokines in muscle and fat tissue support the concept that PCOS is a systemic syndrome. The therapeutic plan should be tailored to the patient phenotype, complaints, and reproductive desire. Of note, the aromatase inhibitor letrozole seems to be more effective than the reference drug clomiphene citrate to treat infertility due to PCOS. Integral management by a multidisciplinary team may help the patients to adhere to lifestyle interventions and thereby reduce body adiposity and recover their metabolic and reproductive health.

Descargar pdf

Leer más
Lo que deseas saber sobre los quistes ováricos
Quistes ováricos. Todo lo que deseas saber

Fuente de imagen: Reproducción Asistida ORG
https://www.reproduccionasistida.org/sindrome-de-ovarios-poliquisticos

Los quistes ováricos son sacos de contenido líquido, en, o sobre un ovario. Generalmente, se forman durante la ovulación, cuando el ovario libera un óvulo. Por lo general son inofensivos y desaparecen solos y la mayoría de las mujeres los tienen en algún momento de su vida. Cabe destacar que encontrar quistes suele ser común para un médico al evaluar a una mujer en edad fértil, siendo el más frecuente el quiste folicular, el cual se forma como parte del ciclo menstrual.

Quiste folicular

Cada mes, durante el ciclo menstrual crece un folículo (donde el óvulo se está desarrollando) en el ovario. La mayoría de los meses se libera un óvulo de este folículo, lo cual se denomina ovulación. Si el folículo no logra abrirse y liberar un óvulo, el líquido permanece dentro de éste y se forma un quiste, este es el denominado folicular.

Quistes del cuerpo lúteo

También existen los llamados quistes del cuerpo lúteo: Una vez que el folículo se abre para liberar el óvulo, la bolsa folicular vacía se encoge y forma una masa de células denominadas cuerpo lúteo. Éste hace que las hormonas se preparen para el próximo óvulo del siguiente ciclo menstrual. Los quistes del cuerpo lúteo se forman si la bolsa no se encoge. En lugar de eso, la bolsa se vuelve a sellar luego de liberar el óvulo y posteriormente se forma líquido en su interior. La mayoría de los quistes de cuerpo lúteo desaparecen luego de unas semanas. Sin embargo, pueden crecer hasta alcanzar casi diez centímetros de ancho. También pueden sangrar o presionar el ovario y provocar dolor.

Otros tipos de quistes ováricos benignos que son menos comunes:

  • Los endometriomas, que son causados por la endometriosis. La endometriosis ocurre cuando el tejido que recubre el útero (matriz) crece fuera de él.
  • Los dermoides, que provienen de células presentes desde el nacimiento y por lo general no presentan síntomas.
  • Los cistoadenomas, que están llenos de líquido y a veces pueden alcanzar un gran tamaño.

Por otra parte, en algunas mujeres los ovarios forman numerosos quistes pequeños, a esto se denomina síndrome de ovario poliquístico (SOP), lo que puede provocar problemas en los ovarios y en la concepción.

Cabe destacar que los quistes malignos (cancerígenos) son inusuales, y de aparecer,  son más comunes en las mujeres de edad avanzada, a éstos se les conoce como cáncer de ovarios.

Síntomas

La mayoría de los quistes ováricos son pequeños y en la gran mayoría de los casos no presentan síntomas. Es posible que las mujeres no descubran que los tienen hasta someterse a un examen pélvico.

De presentarse, los síntomas pueden incluir:

  • Presión
  • Hinchazón
  • Inflamación
  • Dolor en la parte baja del abdomen, en el lado donde está ubicado el quiste

Si tu médico encuentra un quiste, es posible que pueda esperar entre 6 y 8 semanas para ver si se hace más grande o ha desaparecido.

Tratamiento

Los quistes ováricos generalmente no necesitan tratamiento. Por lo regular, desaparecen al cabo de 8 a 12 semanas de manera espontánea.

Si tienes quistes frecuentes, es probable que tu médico te recete píldoras anticonceptivas, ya que estos medicamentos pueden reducir el riesgo de nuevos quistes ováricos, pero estas píldoras no disminuyen el tamaño de los quistes existentes.

Se puede necesitar cirugía para extirpar el quiste o el ovario con el fin de verificar que no sea cáncer ovárico. La cirugía muy probablemente se necesite para:

  • Quistes ováricos complejos que no desaparecen
  • Quistes que estén causando síntomas y que no desaparecen
  • Quistes ováricos simples que sean mayores a 10 centímetros
  • Mujeres que estén cerca de la menopausia o que sean posmenopáusicas

Prevención

Si no estás tratando de quedar embarazada y desarrollas quistes con frecuencia, estos se pueden prevenir tomando medicamentos hormonales como píldoras anticonceptivas, ya que estos medicamentos impiden el crecimiento de los folículos.

Leer más