El cáncer de mama cobra la vida de millones de mujeres al año. Cada minuto se realiza un diagnóstico de esta enfermedad.
Según la especialista en ginecología, Lourdes Cardona, muchas mujeres no asisten al médico por temor a descubrir que padecen una enfermedad grave.
¿Para las mayores de 40 años?
El ultrasonido mamario de alta definición es una herramienta importante para la detección precoz del cáncer de mama. Es aconsejable que las mujeres mayores de 40 años se realicen uno cada 12 meses.
Con la excepción de la mujer que presenta antecedentes familiares de cáncer mamario. En este caso, la paciente desde los treinta años se puede hacer su estudio.
Es importante que el ultrasonido mamario lo realice un médico que tenga la especialidad en diagnóstico por imagen. Que sepa manejar el tejido mamario y tenga la experiencia en la búsqueda de anormalidad.
La colposcopia es un procedimiento de diagnóstico que realizan los ginecólogos para inspeccionar el cuello de la matriz en busca de algunos signos de cáncer, por lo que generalmente se realiza a consecuencia de un resultado anormal de la prueba del papanicolau.
El colposcopio es un instrumento que está constituido esquemáticamente por una lupa de distancia focal y una fuente luminosa, que se introduce por la vagina de la mujer, el cual permite visualizar su interior, su aspecto o alguna anomalía macroscópica.
La colposcopia regularmente se realiza durante el periodo intermenstrual.
¿En qué consiste?
La paciente se tendrá que colocar en una mesa de exploración en posición ginecológica, con las rodillas flexionadas, para que después el médico introduzca un espéculo (un instrumento metálico o de plástico que separa las paredes vaginales) por la vagina.
Cuando el espéculo se encuentra dentro se abren ligeramente las “hojas” (secciones móviles) para así tener una mejor visualización de la vagina y del cuello uterino.
El especialista introducirá una torunda de algodón o una espátula pequeña para tomar algunas muestras, ya sea de secreciones o de células del interior. También se toman biopsias, y éstas se envían al laboratorio clínico para ser analizadas. En caso de detectar cualquier anomalía, el especialista recomendará el tratamiento a seguir.
¿Para qué sirve?
La colposcopia sirve para el diagnóstico precoz del cáncer genital de la mujer y también para detectar algunas enfermedades de trasmisión sexual.
¿Cuándo se debe realizar?
Cuando el ginecólogo lo indique y si la paciente presenta la siguiente sintomatología:
Comezón en la vulva o vagina. Mal olor del flujo vaginal. Sangrado anormal. Resultado de papanicolaou sospechoso.
Es conveniente llevar a cabo este tipo de pruebas porque el cáncer en su etapa inicial es asintomático. También es recomendable realizar una colposcopia en las mujeres que se van a someter a una histerectomía.